martes, 18 de junio de 2019

Ensalada de calabacin amarillo


Mediados de Junio y otro curso que esta a punto de acabar.... pero porque pasa el tiempo tan rápido!!! El otro día recordaba con otra amiga cuando nuestros niños empezaron P3... y están a punto de acabar 3º de la ESO. Me da vértigo solo de pensarlo... Size the day!!!

Hay pocas cosas que me gusten más en verano que una buena ensalada. Ya, que el verano no empieza hasta el 21, lo se. Pero con estos calores cualquiera lo diría!!. 
Y si la ensalada se prepara en un plis, está rica y encima te sirve como plato único, ya es para nota. 

Los calabacines amarillos no son fáciles de encontrar, si no los tenéis, usad verdes. Cuanto mas pequeñitos y menudos sean mejor. La idea es que estén muy tiernos y tengan pocas semillas. 
Y ya que os ponéis a preparar salsa al pesto, no os cortéis, haced de mas! . Haced dos o tres veces la cantidad que pongo y guardadla en la nevera o congelad. En casa nos encanta y en verano sobretodo la usamos mucho para condimentar ensaladas o verduras. 




INGREDIENTES (para 2 personas)
Un par o tres de calabacines amarillos (o verdes si no encuentras)
30g de parmesano
Un puñado de piñones tostados
Salsa al pesto
AOVE

Para el pesto:
30g de hojas de albahaca
2 cucharadas de piñones tostados
2 anchoas
1 diente de ajo
100 ml de aceite de oliva virgen extra
75 g de queso parmesano recién rallado
Un chorrito de limón


ELABORACION
Esta ensalada es muy fácil!!. Empezaremos preparando la salsa al pesto. Para ello, trituramos la albahaca, las anchoas, el ajo y los piñones hasta conseguir una pasta homogénea. Después añadimos el aceite de oliva y batimos para darle a la pasta una consistencia cremosa. Añadimos el parmesano y el chorrito de limón y removemos bien. A mi me gusta que quede una salsa un poco "rustica", sino os gusta así, volved a triturar cuando añadáis el parmesano. 

Para montar la ensalada, cortaremos finitos los calabacines. Los ponemos en un plato y regaremos con el pesto, al gusto. Añadiremos los piñones y el parmesano. Si queremos podemos añadir un chorrito mas de aceite. 




lunes, 6 de mayo de 2019

Bizcocho de mandarina


Los lunes cuestan, no nos vamos a engañar.

A mi ya el domingo por la tarde me cuesta... Y eso que ahora que los días son más largos parece que se pueden aprovechar más. Si no hemos salido el fin de semana, el domingo por la tarde solemos ir a andar, un paseo que tenemos cerca de casa y que pasa por una zona verde muy agradable. Estamos una hora o así y nos va muy bien para empezar la semana con energía.

Otra cosa que suelo hacer el domingo por la tarde es el bizcocho de los desayunos. O las galletas, o el pudin... Voy variando. Por cierto, que tengo pendiente enseñaros un pudin que preparo de vez en cuando para aprovechar los restos de pan que van quedando. Aquí no se tira nada!!!.

Aunque la época de mandarinas ya prácticamente ha acabado, no podía dejar de compartir esta receta. Además, casualmente, compramos mandarinas directas de un productor hace unos días. Las más buenas que hemos comido esta temporada!. Y aproveché para preparar este bizcocho otra vez.

Está riquísimo y es ideal para acompañar vuestra bebida del desayuno (o de la merienda...).


INGREDIENTES
1 taza de panela (o si lo preferís azúcar blanco)
1 taza de aceite de oliva suave
3 tazas de harina de todo uso
2 huevos
3 mandarinas sin la piel
1 sobre de levadura química en polvo (unos 10-12 gramos)

ELABORACION
La preparación de este bizcocho es muy sencilla.
Pre calentamos el horno a 180º. 
Limpiamos bien las mandarinas de pieles blancas y, a continuación, echamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora o robot de cocina.

Trituramos la mezcla hasta obtener una masa homogénea.
Echamos la masa en un molde de unos 20cm, o uno de cake, previamente forrados con papel vegetal.
Horneamos el bizcocho en el horno  a 180º C durante unos 35 minutos, o hasta que lo pinchéis y el cuchillo salga limpio. 

Sacamos del horno y dejamos reposar 5 minutos antes de desmoldar.




martes, 23 de abril de 2019

Pastel de pescado (Fish pie)


Estos días de semana santa han pasado repartidos entre la Provenza francesa y Barcelona. 

Los días en Barcelona has sido grises, ventosos y lluviosos así que hemos pasado muchos ratos en casa, leyendo, viendo series, cocinando y descansado.

Después de unos días fuera, una de las cosas que mas me apetecía comer era pescado. Es curioso, pero cuando estamos fuera de casa comemos poco pescado, al contrario que cuando estamos en casa.
Y como el tiempo acompañaba, me aventuré a preparar “fish pie” inglés. Todo un descubrimiento!!!. Es verdad que es mas apropiado para días fríos, pero es fácil de preparar, y los niños se lo comen sin rechistar porque entre la textura cremosa que tienen y el puré de patatas, entra muy bien.

La receta es un "mix" de algunas que encontré en webs inglesas.

INGREDIENTES
1kg de patatas, peladas y a la mitad
400ml de leche, y un chorrito mas para el puré.
25g de mantequilla, mas un pellizco para el puré.
25g de harina
4 cebolletas picadas pequeñas
400g de pescado, yo he usado bacalao
1 cucharadita de mostaza
Un puñado de guisantes, pueden ser congelados o frescos (al gusto)
Un puñado de espinacas frescas (al gusto)
50g de queso rallado
Sal y pimienta

ELABORACION
Pre calentar el horno a 200º.
Ponemos las patatas en un cazo, cubiertas con agua. Cocinamos a fuego lento hasta que estén cocidas.  Las escurrimos bien y las machacamos con un chorrito de leche y un pellizco de mantequilla. Sazonar con pimienta negra molida y sal. Reservamos.

Ponemos 25g de mantequilla, 25g de harina y las 4 cebolletas picadas en otra cacerola. Calentamos ligeramente hasta que la mantequilla se haya derretido, revolviendo para que se integre con la harina. Cocinamos durante 1 -2 minutos. Poco a poco añadimos los 400ml de leche con un batidor de varillas para que se mezcle bien. Llevamos a ebullición, sin dejar de batir para evitar que se hagan grumos y se pegue en el fondo de la cacerola. Cocemos durante 3-4 minutos hasta que espese.

Apartamos del calor y añadimos el pescado troceado, 1 cucharadita de mostaza, las espinacas troceadas y los guisantes.  Salamos.
Repartimos en 4-6 moldes individuales (o en una única fuente, como prefiráis). Con la ayuda de una cuchara, vamos poniendo puré de patata en la parte superior. Espolvorear con un poquito de queso rallado y añadimos un poquito más de pimienta (al gusto).

Ponemos en el horno durante 20-25 minutos, hasta que empiece a burbujear por los lados.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...